Estas tres fotografias captadas en el EICMA del 2024 han dado pie a un monton de elucubraciones sobre la nueva montura que Kawasaki pretende lanzar para el mundo trail. En ellas se puede vislumbrar una llanta de 21" calzada con cubierta mixta, su motor bicilindrico, un solo disco de freno ubicado en el la rueda delantera, junto con un recorrido de la horquilla rondando los 200mm acordes a esa especialidad motociclista.
Echemos un breve vistazo al pasado para recordar que las KLE500 (498cc) llegaron en 1991 al mercado, y estuvieron vendiendose hasta el 98. Con posterioridad tambien las fabricaron del 2005 al 2007, estas últimas con algunas mejoras respecto a las anteriores para superar exigencias medioambientales. Contaban con seis velocidades, entregaban 45 cv a 8300rpm con un par de 41Nm a 7500rpm. Declaraban 181 kg (suponemos que en orden de marcha) contando con un deposito de 15 litros, y llevaban barras de suspensión de 41mm de diametro con 220mm de recorridos en ambos ejes, y al igual que la recientemente mostrada. aquellas unicamente contaban con un disco de freno en la rueda delantera y el gurdabarros bajo.
A la hora de este nuevo proyecto de Kawasaki son pocas las dudas en relación al motor que emplearán; las apuestas se decantan por su bicilindrico de 450cc, el cual entrega 45,4CV a 9000 revoluciones por minuto con un par de 42,6Nm a las 6000rpm, motor al que comercialmente denominan "500", y es empleado por la marca en sus modelos Z, Ninja y Eliminator. Las semejanzas con el anterior son palpables.
Si bien el asunto de su motor parece resuelto, las dudas pueden surgirnos en si emplearán la plataforma que ya comparten las Ninja y Z (carenada y naked); la de las Eliminator, aunque esta última requiriría de previas modificaciones puesto que cuenta amortiguadores convencionales en el tren trasero; o bien se decantaran por hacerles un chasis completamente nuevo y especifico para los terrenos en donde habran de desenvolverse estas KLE
En el caso de optar por la ultima opción, y puesto que su plan será el ofrecer una moto competitiva, todos coincidiremos que como refrencia bien podrían emplear las CF450MT puesto que esas se hallan excelentemente posicionadas para alcanzar la pole entre las mecánicas camperas en ese nicho de mercado de las trail intermedias.
Todos sabemos que existen sustanciales diferencias de peso entre las mecanicas del tipo naked y trails. Entre una Hornet 750 y su hermana XL750 hay 18 kilos. En el caso del CF450NK y MT esta diferencia se reduce a los 10 kilos (165 y 175 kilos en seco respectivamente) aunque en este caso no compartan la misma plataforma.
La version "500" de la naked de Kawasaki (Z) coincide o es similar a la de la NK de CFmoto en la caballeria y en sus distancias entre ejes, aunque la japonesa es algo mas ligera que la china.
Kawasaki para sus Z500SE declara 168 kilos "en orden de marcha" (contando con un deposito de 14 litros), mientras que la CFmoto "en seco" declara 165 kilos. Es de suponer que en su versión trail (KLE) los de Kawasaki mantengan esa ventaja.
El fotomontaje inferior corresponde a una supuesta KLE 450 obtenida tras reemplazar el motor de las CFmoto 450MT por el de la Kawasaki Z450, dandole despues una apariencia acorde con la marca japonesa, a fin de cuentas sería una MT450 japonizada.
A sabiendas que los de Kawa ya emplearon las siglas KLE500 años atras, sería extraño que vuelvan ahora a hacerlo, y por ello me he animado a bautizarla KLE450; ademas ultimamente esa cifra (450) se está prodigando.
Si bien lo de su motor esta mas o menos claro, no es fácil adivinar en cambio las formas que puedan estas tener finalmente, puesto que los de Kawa hace un tiempo que tienen algo "desatendido" el mundo de las trail.
Tanto las KLX300 como KLR650 son mecanicas veteranas en sus formas, y si bien podríamos fijarnos en las últimas Versys estas son en realidad unas crossover sin intenciones de emplearse fuera del asfalto. Por su parte las KX450 son mecánicas de motocros pura y duras, y dudo por ello que imiten sus formas.
PARTE II.
¿Que ocurriría si tal como las ya hicieron los del ala dorada con sus Ta-Hornet y saga CB500 tambien las gentes de Shozo se empeñaran en emplear una plataforma comun para asi contener su precio?
En este caso el resultado final sin duda cambiaría. A simple ojo podemos apreciar que la empleada por las
Eliminator cuenta con un mayor lanzamiento de horquilla, lo que seguro podría venirnos bien, aunque tal como ya hemos indicado, sus amortigadores traseros convencionales animan a desecharla a priori. En la de las Z (superior) apenas se aprecia como su motor se halla levemente inclinado hacia delante, algo esto que corregiremos en caso de emplearla.
Vamos a trabajar seguidamente con la plataforma de las Z500:

Comparésmola ahora con la CF450MT para poder apreciar sus diferncias. Haciendo coincidir el eje del basculante de ambas, podemos contemplar como el chasis de las Z500 es algo mas pequeño que el empleado en la 450MT.
Sorprendentemente esas diferencia se reducen, mas bien desaparecen, si emplamos o la comparamos con una KLX300:
Este nuevo conocimiento recién adquirido nos da pie a trabajar en pos de una trail partiendo de ella (Z500). Nuestro primer paso será dotarla de unas llantas y recorridos acorde a su nueva funcion.
A partir de aqui solo es cuestión de vestirla apropiadamente e ire aprovechando, allí donde sea posible, material proveniente de la propia marca.
Antes de eso comprobaremos si nuestro trabajo va bien encaminado comparandola una vez más con la MT450:
Tras un rato de trabajo alcanzamos finalmente nuestro objetivo:
Queda claro que de proponerse las gentes de Kawasaki reeditar las KLE no van a tener grandes problemas a la hora de logralo. El resultado bien podría ser una mecanica intermedia entre las KLX y Verssys, con las ventajas de ambas y solventadas sus carencias. Una moto de similar potencia que la 450 fabricada por CFmoto, algo mas compacta y ligera, y mayores recorridos que aquellas, con la que poder competir mas dignamente por la pole en ese nicho de las bicilindricas intermedias de corte campero.
III PARTE
Ya hemos podido contemplar que los de Kawasaki no deberían tener excesivos problemas para desarrollar su nueva mecánica trail puesto que cuentan con un motor y plataforma adecuados, aunque me cuestiono si en verdad sus planes no serán en verdad reeditar la KLE, es decir sacar una versión actualizada de la misma, tecnologicamente y con compònentes del siglo XXI, aunque estas de caracteristicas parejas a las ya conocidas.
Con esa idea en la cabeza he comprobado si con el motor 450 y plataforma de la Z esto sería posible:
Los cambios requeridos son escasos, valdría con alargarles el basculante unos contados centimetros, y colocarles unos discos de freno apropiados para un uso a duo. Estos sencillos cambios serían de agradecer a la hora de viajar acompañados. A fin de cuentas las KLE fueron la respuesta de Kawaski a la Transalp de Honda.
Comments
Post a Comment