"Una pequeña Africa Twin"

 Se habla mucho sobre que los de Honda se han quedado descolgados de la tendencia a ofrecer mecanicas trail con aptitudes para la practica intensiva del Off road. Es evidente que cada cual tira el ascua a su sardina, o la manta hacia su lado, aunque lo que para algunas marcas es el pan de cada día, para otras simplemente no lo llegan a verlo interesante, o al menos comercialmente hablando, excesivamente rentable. 

Hace unas semanas saltaron a los medios unos videos en donde se contemplaba un fotomonaje del diseñador Oberdan Bezzi al cual gracias al empleo de ultimas tenologías llegaban casi a darle vida.

Partir de una mecanica como las CB500X supondría en la practica poco mas que una ilusión puesto que una moto como la mostrada, con doscientos y pico kilos para sus 47Cv, no pasaría de ser una curiosidad al menos comercialmente hablando. Claro está que esa misma moto contando con los 90cv que brindan las XL750, podrían ser sin duda mas interesante, aunque dudo que pasara de ser una moto para que te contemplaran los domingo y festivos, puesto que cuando hablamos de una mecanica off road competitiva esta solo convencería a unos cuantos nostálgicos.

Me he atrevido, recogiendo la idea, a hacer una mecanica algo mas "real" utlizando para ello como base la plataforma Hornet/Transalp. El resultado podría ser algo asi, aunque a mi sinceramente no me llega a convencer



 Vayamos ahora por partes y aclaremos primero si lo que demandamos a Honda se trata de una mecanica del tipologia trail clasico, o el asunto iría mas enfocado hacia una seudo enduro con mayor automia y protección contras las inclemencias. Es decir, una moto para un publico con mas ganas camperas que asfalticas, o una de esas que unicamente adquieren tres quemadillos y rara vez las ves en los listados de ventas. Lo digo porque una moto que dañe las posaderas o muñecas tras apenas un centenar de kilometros, o dos horas de recorridos, sería dificilmente justificable en el caso de tratarse de mecánica de tipologia trail tradicional. Llegados a este momento me ha vuelto a la cabeza una frase mil y un veces repetida: "una hermana pequeña de las Africa Twin".

Me he animado con las escalas y comparaciones empleando para ello unas CRF1100L "Standard" y XL750 Transalp. He marcado con colores azul y rojo los mismos puntos (ejes del basculante y los de ambas ruedas) y las he superpuesto.



He remarcado igualmente la parte anterior de sus escapes para poder asi comparar el tamaño (largo) ambos motores y usar esa medida como referencia.






Reduciendo la AT1100 para hacerla coincidir "en tamaño" con la TA750.


Hasta aqui supongo que se irá entendiendo, aunque si nosotros reducimos una AT1100 "entera" esto igualmente afectaría a sus llantas delantera y trasera, las cuales dejarian de ser del 21 y 18", complicandolo en el mundo real. 

Finalmente he optado por colocarle uns llanta del 21" delante, mientras que atras he optado  ponerle una de 17" para hacerla mas agradable a la vista, aunque gracias al tamaño (balon) de su cubierta apenas se apreciarían diferencias en el diametro total de la misma.

 Solo nos falta ya comprobar como quedaria el motor 750 en ese conjunto:



Todos conocemos el colgajo inferior del motor de las Hornet/Transalp, y ya hemos hablado extensamente de ello y de sus soluciones puesto que en similar texitura se vieron los de Aprilia con su 660 y lo resolvieron satisfactoriamente. 

En este caso he querido dejarlo ahi para mostrar o mejor hablar del problema que realmente podrían tener los técnicos de Honda a la hora de manufacturar un producto asi.



De un simple vistazo apreciamos que las diferencias entre las TA750  esa hermana pequeña de las AT1100 no son insalvables, pero desgraciadamente hay algo que no podremos pasar por alto.

Las CRF1000L fueron diseñadas, tal como otras muchas maquinas, con la idea de su ensamblaje en una linea de montaje exclusiva o propia. Fue esta una fuerte apuesta del consejo de dirección de la marca dando el consentimiento a regañadientes, al departamento Offroad de la marca para obtener una maxitrail del tipo "convencional" (50/50), cuando por entonces la corriente dominante eran las maxis de un corte asfaltico.
 Los de Honda ya llevaban para entonces liados unos años en sus crossover (2011- Crossrunner /NC700X, 2012- Crosstourer, 2013- CB500X), y para competir en el goloso nicho de las Gs boxer habian lanzado las Crosstourer poco tiempo atras, pero las inicialmente denominadas CRF1000True Adventure que pudimos contemplar en 2014 miraban hacia nicho de mercado en donde 990 eran las reinas y unicas supervivientes.



En Japon ensamblaron y ensamblan,  tanto las versiones manual como dct, las cuales comparten practicamente la mayoría los componente. En el 2018 llegó la primera de las versiones, las Aventure Soports y un año despues la actual saga CRF1100, a la cual este mismo se les sumado las de la llanta delantera de 19". 

Parece que hace un tiempo cambiaron los planes en Honda, y lo que inicialmente fue planteado como un modelo exclusivo, tal como en el caso de las Fireblade o Goldwing, lo reconvirtieron en "una plataforma" de la cual ya han obtenido las NT1100, Rebel 1100 y la Hawk 1.1, mecanicass estas últimas que nada tienen que ver con la trail original.   

Los nombres de Hornet/Transalp en cambio han estado unidos desde un principio, practicamente desde que tuvimos noticias fidedignas de que iban a volver a fabrticarlas (Kemji Morita -diciembre 2019) junto con la de una plataforma comun. Vimos como en el ultimo momento ni les variaron la inclinación de su escape tal como habiamos contemplado en los planos de su patente. Parece ser que ambas motos comparten cerca del 70% de componentes, consiguiendo por ello un precio contenido.



Llegado el momento hay bastantes mas posibilidades que los de Honda partan de esta misma plataforma a que se lien con una moto totalmente nueva. 

Hacer la versión "R" con un similar proceder que KTM y Yamaha en sus 890 y Tenere, no les sería dificil, bastaría con dotarlas con unas suspensiones de mayor recorrido, variarle la inclinación del escape original y acortarles el desarrollo; la electronica haria el resto y no les saldría especialmente caro, aunque claro, esa moto ya no sería "una pequeña Africa Twin" si no una XL750"R". 



Aunque muchos desearían que los de Honda sacasen una mecanica para plantarles cara a las Tenere, Tuareg, 790 adv o Kove 800X , personalmente dudo que eso ocurra puesto que conocida su politica comercial de los ultimos tiempos, mi apuesta se encaminaría hacia una versión del tipo Adventure sport en donde su empleo fuera del asfalto sea tenido realmente en cuenta; hablamos a fin de cuentas, de reeditar algo que ya les funcionó tiempo atras (XLV600-XRV650). Una mecanica con ayores similitudes con las Norden 901 que AT1100as.


Comments

Popular posts from this blog

XL 750 ¿restyling 2025 o nueva versión?

KTM 490-501

La fagocitosis de Honda (V3R)